fbpx

Los Hilos Tensores son unos de los procedimientos estéticos más demandados en la actualidad. Seguramente habrás oído hablar de ellos e imaginas, como muchos, que son hilos que estiran la piel creando un efecto lifting. Es verdad que si ayudan, pero es importante tener claro que no tienen el mismo resultado de un lifting quirúrgico hecho por cirujano plástico.

 

En palabras simples, los hilos tensores son uno de los tratamientos sin cirugía más eficaces contra las arrugas, líneas de expresión y la flacidez del rostro, cuello y papada.

 

¿En qué consiste este procedimiento? Es la introducción de hilos en la hipodermis mediante la utilización de una microaguja. A través de pequeñísimas incisiones, estos hilos se unen al tejido de la piel, luego se tensan, estirando y alisando la piel. Juntos actúan como un soporte de los tejidos y también estimulan la producción natural de colágeno.

 

¿Qué pueden lograr? Elevar pómulos y mejillas, reducir arrugas peribucales, mejorar los surcos nasogenianos, definir el contorno facial,  elevar las cejas, entre otros resultados.

 

En Clínica Valle Norte realizamos esta intervención y nuestra enfermera Paula Gallardo, nos aclaró que, “Es un procedimiento que se ha posicionado muy bien entre los pacientes y ha empezado a ser muy solicitado”.

 

¿QUÉ TIPO DE HILOS SE USAN? Son hilos parecidos a los de suturas utilizados en cirugías. En la clínica ocupamos los de polidioxanona (PDO), más frecuentes en suturas de cirugías al corazón, ya que tienen mucha afinidad celular, son muy compatibles con los tejidos y se reabsorben después de un tiempo.

 

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? En estética se utilizan para levantar sutilmente estructuras o rellenar fracturas cutáneas.

 

¿CUÁNTO DURA LA INTERVENCIÓN? El procedimiento en sí dura 60 minutos, o menos.

 

¿REQUIERE ANESTESIA? Sí, requiere del uso de anestesia en crema junto a otra solución inyectable.

 

¿REEMPLAZA EL BOTOX O SON COMPLEMENTARIOS? No reemplaza el botox, van en zonas distintas y cumplen funciones diferentes, pero si se complementan el uno al otro.

 

¿EN CUÁLES ZONAS SE APLICAN? Pueden ser utilizados en frente, cuello, papada, mejillas, pómulos, e incluso en otras partes del cuerpo. En nuestra clínica los aplicamos únicamente en la zona del rostro.

 

 

 

¿CUÁNTO DURA SU EFECTO? Hasta un año o más, por lo que recomendamos realizar retoques y evaluaciones anuales.

 

¿ES UN PROCEDIMIENTO RIESGOSO? Sí, como cualquier procedimiento médico, no está exento de riesgos, pueden aparecer hematomas en el sitio de la punción, en el caso de contar con complicaciones, nos encontramos completamente preparados y capacitados para resolver cualquier problema y cuidar de tu salud y bienestar.

 

¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER LUEGO DEL PROCEDIMIENTO? Consumir alimentos blandos por ese día, no tocarse la cara y evitar el exceso de gesticulación, no reírse mucho o muy marcado. Al día siguiente, es necesario realizar unos masajes con una crema especial, en el caso de que se presenten hematomas. Es importante también, no realizar ejercicios ni deporte, y nada que implique esfuerzo físico o sudoración.

 

¿QUIÉNES SON BUENOS CANDIDATOS Y QUIÉNES NO? Depende de cada paciente y de su anatomía. En primer lugar, se debe realizar una evaluación e identificar las zonas que necesiten del procedimiento. Tras la evaluación, definir si es factible realizar su aplicación y en qué medida.

 

No son candidatas las personas embarazadas, o inmunosuprimidas, con cáncer o VIH, o que estén sometidas a un tratamiento anticoagulante.

Ahorra tu tiempo y reserva tu hora online

Ingresa tu término de búsqueda aquí

×