Hay dos palabras que definen bien lo que se experimenta en nuestras Fiestas Patrias: Vida y energía. Y eso es también lo que brinda el sol. Pero para mantenernos saludables, especialmente en esta época de salir al aire libre -entre asados, picnics, campings y pampilla-, se deben tomar algunas precauciones.
Partamos por la piel, que se expone a los rayos ultravioleta, al calorcito que comienza en septiembre, al viento primaveral y al fuego de parrillas en las reuniones familiares.
Existen cuidados básicos y de eso nos habla el Dr. Mauricio Rivas, director médico de Clínica Valle Norte: “Las personas que tienen rosácea o manchas en la piel tienen que protegerse del sol físicamente, es decir, usar anteojos de sol, jockey o gorro de ala ancha. Y, sobre todo, ocupar un protector solar adecuado (conocido como FPS), que debe ser reaplicado por lo menos cada cuatro horas y cada una o dos horas si se está expuesto al sol directamente. La dosis es de dos líneas gruesas del tamaño de un dedo en cada aplicación”.
En la Región de Coquimbo, los paseos de celebración suelen ocupar todo el día, y más de un día. Lo recomendable es permanecer a la sombra, en el auto, carpa o local, entre las 10 y las 16 h. “El FPS idealmente debe ser mayor a 30 -explica el Dr. Rivas-. Un factor 15 no sirve, pero de 30 en adelante ya es suficiente, porque lo que aporta el factor 50 es sólo un poco más que el 30. Obviamente, si hay que elegir uno, el ideal es el 50. Sin embargo, más allá del factor, lo relevante es la reaplicación y la cantidad que se ocupa”.
En lo posible, hay que mantenerse lejos del fuego, particularmente quienes padecen de rosácea, porque podrían sufrir un brote de la afección. “El fuego produce una enfermedad que se llama ‘eritema ab igne’ cuando la exposición al calor es crónica. Se ve mucho en las personas que habitualmente usan guatero o calientacamas. El humo, además, puede generar problemas no sólo en la piel, sino en las vías respiratorias”, precisa el médico dermatólogo.
Estando al aire libre hay que mantenerse hidratados. Pero, ojo, ni con bebidas ni con alcohol. Lo mejor es ingerir de dos a tres litros de agua. La piel también requiere hidratación externa: Si tienes piel grasa, una hidratante recomendable es Effaclar Mat, de La Roche Posay; si es mixta, Toleriane Dermallergo, también de La Roche Posay, y si es seca, la Dermal Replenishment, de NeoStrata.
¿Hay alimentos típicos de Fiestas Patrias que nos afectan la piel? Sí, afirma el Dr. Rivas, especialmente los grasos y los ricos en carbohidratos, porque son proinflamatorios, “y eso puede desencadenar brotes de acné o brotes de rosácea en algunas personas, más aun si se asocian con alimentos calientes o picantes”.
Las alergias pueden ser un problema. En nuestra región es muy común el litre y lo que provoca tocarlo no es un mito, es una realidad. “La fito-fotodermatitis por litre es frecuente en las personas que salen a acampar, por lo tanto, no hay que acercarse a él, sobre todo cuando hay viento, porque vuelan sus salvias y sus pequeñas espinas, que son las que provocan la dermatitis”. Personas alérgicas al pasto también deberían evitarlo.
Recuerda:
-Asegúrate de que el FPS otorgue protección contra ambos tipos de rayos UV (UVA y UVB).
-Si vas a sudar mucho o planeas nadar, escoge un FPS resistente al agua. Reaplica cada dos horas como mínimo.
-Un sombrero de ala ancha ofrece una barrera física contra los rayos del sol, protegiendo también los ojos, que sufren daños por la exposición prolongada al sol. Un ala de al menos 7,5 cm proporciona sombra al rostro, las orejas y el cuello.
-El sol y las altas temperaturas pueden deshidratar, especialmente durante las actividades físicas. Se manifiesta como fatiga, mareos e incluso golpes de calor, de modo que no esperes a tener sed para hidratarte. Bebe agua y evita el alcohol.
-Intenta tapar la mayor parte de tu cuerpo, en lo posible, y elige prendas delgadas y de colores claros.
NO A LOS EXCESOS EN LA COMIDA
Algunos estudios señalan que en estas fechas las personas pueden llegar a subir entre tres y cinco kilos, dice la nutricionista Isidora Rivas. “En Fiestas Patrias tenemos muchas tradiciones culinarias que provocan la ganancia de peso, pero se trata de una celebración en la que se comparte con nuestros seres queridos, por lo que no pasa nada si no nos alimentamos como en un día habitual -acota-. La clave es cuidar las porciones de los alimentos, tratar de reemplazar algunas preparaciones por ingredientes que nos aporten menos densidad calórica y, por supuesto, medirse en el consumo de alcohol”.
-¿Qué alimentos o platos típicos recomendaría moderar o derechamente evitar para controlar el consumo calórico?
-Ningún alimento por sí solo afectaría en nuestra ganancia de peso si se consume en las porciones adecuadas. Sí hay que seguir pequeños tips, como buscar los cortes más magros de carne y moderar el consumo de embutidos, como la longaniza. Y por el lado de las guarniciones, cuidarnos en el consumo de las amadas papas mayo y, por supuesto, evitar el arroz en grandes cantidades.
La profesional también recomienda no comer frituras o alimentos con gran contenido de grasa, como las sopaipillas y las churrascas, porque es importante el equilibrio en la alimentación. “En mis redes sociales subiré recetas dieciocheras, reemplazando ciertos alimentos para disfrutar un 18 saludable (@nutri.isirivas)”.
¿Cómo lograr buenas combinaciones de alimentos? Es fácil si se aprovecha la variedad de ellos. “Mezclar carne con ensalada es una muy buena opción, aunque en este caso hay que tener cuidado con la papa, el choclo, las habas y las arvejas, ya que éstos no son verduras, sino carbohidratos. Por lo mismo, se debe reducir su consumo. Por ejemplo, si vas a comer papas mayo con tomate y arroz con carne como plato de fondo, es mejor que te decidas o por las papas o por el arroz, a menos que achiques las porciones de cada uno para que, juntos, hagan una sola porción”, detalla la profesional.
Otro consejo: en el caso del choripán, trata siempre de consumir el pan sin miga e, idealmente, parte la longaniza longitudinalmente para no consumir este embutido entero, ya que es alto en grasa y sodio.
El consumo de alcohol es un gran tema en festividades como ésta, en la que beber pareciera tan importante como comer. Hay que tener en cuenta que el alcohol aporta calorías vacías (sin valor nutritivo), pero igualmente repercutirán en el consumo diario de calorías y, por ende, en el peso.
“Lo mismo ocurre con las bebidas y los jugos azucarados: deberían reemplazarse por agua siempre como primera opción, o, por último, por bebidas y jugos sin azúcar -señala la nutricionista-. En mi Instagram tengo el aporte calórico de distintos tragos y es impresionante la cantidad de calorías que podemos consumir con el alcohol. En una noche, por ejemplo, cinco piscolas con cocacola normal equivalen a 1.250 kcal aproximadamente, lo que es comparable a lo que debiera consumir una persona adulta mayor de baja estatura en un día”.
Recuerda:
-Es recomendable optar por carnes magras para el asado, como punta picana, posta negra o punta paleta. También se puede ocupar pollo, pero sin piel, y evitar el cerdo.
-Las papas y el choclo no cuentan como ensaladas, porque son cereales. Elige sólo uno de ellos, o reduce a la mitad sus porciones.
-La porción recomendada de arroz es ¾ de una taza de 200 cc.
-Como son varios días de festividades, y las preparaciones culinarias son muchas, repártelas estratégicamente. Por ejemplo, no mezcles masas, es decir, si un día comes empanadas, no te tientes además con el choripán. En ese caso, también, puedes dejar el asado para otra jornada.
Cerrar búsqueda