Es importante realizar los pasos correctos y en orden en una sesión de cuidado de la piel. Por eso, queremos compartir contigo lo que más recomendamos en nuestra clínica. El Dr. Mauricio Rivas, director médico, nos sugiere productos y nos detalla cómo y cuándo aplicarlos.
LIMPIADOR
Hay muchos, pero lo más importante, antes de escoger un limpiador facial, es conocer qué tipo de piel tienes y qué enfermedades puede haber en ella.
-En general, las pieles grasas, y con mayor tendencia al acné, deben preferir jabones un poquito más fuertes y que tengan ácido salicílico. Por ejemplo, Effaclar Gel Limpiador Facial o el Effaclar Microexfoliante, ambos de La Roche-Posay.
-Si la piel es mixta, una espuma de limpieza es ideal, por ejemplo, la Cerave Espuma de Limpieza.
-Y si se trata de una piel seca, se recomiendan limpiadores suaves tipo Syndet, por ejemplo, el Eucerin PH5 Syndet.
Cuáles no:
Jabones faciales en barra, porque resecan mucho la piel.
¿Cuándo limpiar?
Idealmente, mañana y noche, no más de dos o tres veces al día, porque no es bueno el exceso de limpieza facial.
Cómo limpiar:
Utiliza poca cantidad de limpiador facial y enjuaga inmediatamente. “No recomiendo dejarlo en la cara, porque eso tiende a resecarla muchísimo”, dice el Dr. Rivas.
AGUA MICELAR
El agua micelar puede reemplazar un limpiador, por ejemplo, el Cleanser de SkinCeuticals, que viene en crema y no necesita enjuagarse. “Generalmente, dejo aguas micelares en lugar de jabones o limpiadores faciales en aquellos pacientes que tienen la piel extremadamente sensible -señala el doctor-, y en esos casos recomiendo una que me gusta mucho, que es la Sensibio H2O, de Bioderma”.
Cómo y cuándo:
Se utiliza en pétalos de algodón, en la mañana y en la noche para retirar las cremas.
TÓNICO
“No recomiendo tónicos, porque la mayoría contiene alcohol. Sí hay uno que me gusta y es el Hydrating Toner, de Murad, porque efectivamente hidrata la piel, que es el único beneficio que veo en algunos tónicos”, acota nuestro director médico.
¿Cuándo usarlos?
En la mañana, después del limpiador.
SÉRUM
¿Es necesario? “Para la gran mayoría de los pacientes es necesario, pero no imprescindible -aclara el Dr. Rivas-. El sérum se debe incorporar a una rutina cuando ya tienes un limpiador, una crema hidratante y un protector solar. Sólo después de éstos, en orden de importancia, vendría un sérum”.
El sérum contiene productos concentrados. Entre los más conocidos están los de ácido hialurónico, niacinamida, vitamina C y retinol.
Pero si tienes una piel con rosácea, por ejemplo, no se recomienda uno de vitamina C, sino el Phyto Corrective Serum, de SkinCeuticals.
¿Cuándo usarlos?
En la mañana, después de la limpieza facial, como primera capa. Hay algunos que son sólo para la noche, como los de retinol.
Cuánto y cómo usar:
3 o 4 gotas, y en la medida en que lo toleres, que no te arda ni te enrojezca, puedes ir utilizando un poco más de cantidad. Se aplica directamente en la piel desde el gotario o también en la palma de las manos.
“Uno de los sérums que más utilizo es el de vitamina C -precisa el Dr. Rivas-, porque tiene un efecto antioxidante y antienvejecimiento, y es el que cuenta con más evidencia científica. También ayuda a aclarar un poco la piel”.
CREMA HIDRATANTE
También va muy ligada al tipo de piel.
- Si tienes una piel más grasosa, se prescribe una hidratante fluida, por ejemplo, la Metacell Renewal B3, de SkinCeuticals; la Effaclar Mat, de La Roche-Posay, o la Eucerin Dermopure Matificante de día, que son cremas muy delgaditas.
-Si la tuya es más seca, dejamos una más hidratante, como la Hyaluron Filler, la crema de día de Eucerin, o la Toleriane Sensitive, de La Roche-Posay.
-Para pieles mixtas nos gusta la crema de día Murad Essential-C crema de día.
¿Qué ingredientes son beneficiosos?
“Los más beneficiosos son el ácido hialurónico, los retinoides, niacinamida y la vitamina C entre muchos otros, y hay algunas cremas de día que contienen tripéptidos, que también ayudan muchísimo. Sin embargo, preferimos las que tengan la menor cantidad de ingredientes posible, para que no irriten -explica el Dr. Rivas-. Los principios activos los incorporamos en los sérums o en las cremas de noche”.
¿Cuándo se aplica?
Inmediatamente después del sérum primero.
PROTECTOR SOLAR
¿Es recomendable usar una hidratante que contenga FPS? “Es discutible -dice el Dr. Rivas-. Efectivamente, hay algunas cremas que traen un protector solar, pero yo prefiero una crema hidratante y arriba el protector solar”.
Cómo debe ser el FPS:
Debe ser siempre mayor al factor 30. Si lo es, ya protege en más del 95% de los rayos ultravioleta. El FPS 50 o más protege sobre el 98%. Recomendamos que elijas siempre una de buena calidad, como las de La Roche-Posay, Isdin, Eucerin, Vichy, Bioderma o SVR, que son marcas dermatológicas. Hay líneas más económicas, pero a veces pueden irritar.
¿Qué cantidad aplicar?
Dos líneas gruesas del tamaño de un dedo por cada aplicación, mínimo dos o tres veces al día, aunque estés dentro de la casa, esté nublado o lloviendo, aunque no salgas en todo el día a la calle. Idealmente, cada una o dos horas si te pones al sol de forma directa. Los mejores son los protectores solares con color, porque protegen de la luz visible y no solamente de la radiación solar ultravioleta tipo A y tipo B como los protectores solares comunes.
“Una línea económica es la Sunwork, de Deutsche Pharma, que es muy buena; pero la que más me gusta es la Isdin, particularmente el Isdin Fusion Water”, agrega nuestro director médico.
CREMA DE NOCHE
“En la noche aprovechamos de aplicar todas las cremas que son medicadas -dice el dermatólogo-. Si tienes una piel sana, tratamos de incorporar un retinol. Están los retinoles comerciales, como el Retinol B3 de La Roche-Posay, los de Isdin y el Retinol 0,3%, de SkinCeuticals, que es uno de los más potentes no medicados”.
También se recomienda ocupar de noche una crema de cuello, como la Neostrata Triple Neck Therapy. Además, un contorno de ojos, y nos gusta especialmente Vital Eyes o KOX, de Isdin, porque tiene cafeína que ayuda a disminuir las ojeras.
Cerrar búsqueda